La voz de los árboles: un diálogo entre ciencia y sostenibilidad

Tiempo de lectura minutos

Mancuso
En El Crogiolo, Stefano Mancuso explica la inteligencia de las plantas y el valor de la gestión forestal sostenible

El Crogiolo acogió un evento de gran relevancia cultural y científica: la lectio magistralis de Stefano Mancuso, científico de renombre internacional y uno de los principales expertos mundiales en neurobiología vegetal. El encuentro, titulado “La versión de los árboles”, se celebró en el marco del congreso “Bosques y futuro: ciudadanos y empresas por los bosques del Apennino”, promovido por el Ayuntamiento de Sassuolo y el Parque Nacional del Apennino tosco-emiliano, para las organizaciones que apoyan intervenciones de gestión forestal sostenible en favor de casi 30.000 hectáreas de bosques en la cresta apenínica de las provincias de Módena, Lucca, Massa Carrara, Parma y Reggio Emilia.

En su intervención, Mancuso guió al público en un fascinante viaje al descubrimiento de la inteligencia del mundo vegetal, ofreciendo una perspectiva inédita y profundamente inspiradora sobre el papel de las plantas en la vida del planeta y en la construcción de un futuro sostenible. A través de su último ensayo, “La versión de los árboles”, compartió reflexiones y datos sorprendentes que cuestionan la visión antropocéntrica de la naturaleza, relatando una historia que exhorta a proteger la biodiversidad.

En el libro, ambientado en el imaginario reino de Edrevia, los árboles no solo hablan y caminan, sino que se emocionan, discuten, se aman y escriben libros. Es un mundo en el que la vida vegetal es protagonista y consciente, capaz de reaccionar ante las amenazas ambientales con coraje y determinación. Cuando su hogar está en peligro, amenazado por la crisis climática, los árboles deciden partir en busca de respuestas y soluciones, de nuevas alianzas y diferentes horizontes. En palabras de Mancuso: “Durante el viaje habíamos tocado con la rama los efectos de los desequilibrios climáticos en el mundo: si queríamos salvar Edrevia, no había un minuto que perder.”

El evento registró una gran participación, confirmando el creciente interés hacia los temas de sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos naturales.